Estudiantes UDLAP participaron en la 254th ACS National Meeting
- “Necesario invertir más en ciencia y tecnología para encaminar al México hacia una economía basada en el conocimiento”:...


Contaminación del aire provoca osteoporosis
Ciudad de México.- Hace 20 años le detectaron osteoporosis, Juana Muñoz tenía 45 años y desde entonces su bolsa, en la que cargaba...


Estudios integrales desde la complejidad para la prevención del VIH
Ciudad de México.- El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) es el agente causal del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)....


Mujeres en la tecnología
Mérida, Yuc.- En la actualidad, las mujeres representan solo el 35 por ciento de todos los estudiantes adscritos a campos relacionados...


Policy Papers, una herramienta para transformar políticas fronterizas
Ensenada, Baja California.- La Red de Políticas Fronterizas, integrada por investigadores mexicanos y estadounidenses, se dedica a...


Popocatépetl, el volcán más estudiado y peligroso de México
- La palabra Popocatépetl significa en náhuatl "montaña que humea" y su historia se encuentra documentada desde hace más de 400...


Archipiélago de Revillagigedo, paraíso de biodiversidad
La Paz, Baja California Sur.- La Reserva Archipiélago de Revillagigedo, está localizada aproximadamente a trescientos noventa kilómetros...


Premian ganadores de ExpoCiencias Zacatecas 2017
Zacatecas, Zac.- Siete proyectos de jóvenes y niños de Zacatecas fueron premiados en la ExpoCiencias Zacatecas 2017, realizada en el...


Superlimones mexicanos contra el dragón amarillo
Tecomán, Col.- En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Campo Experimental Tecomán, llevan...


Colaboración científica entre México y Reino Unido
Puebla, Pue.- México y Reino Unido tienen un interés mutuo por la investigación global y las tecnologías innovadoras, pero para...

