top of page

EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA Y LA OFICINA DE LA UNESCO EN MÉXICO ESTRECHAN LAZOS DE COLABORACIÓN

  • Foto del escritor: carlos Martínez
    carlos Martínez
  • 11 feb 2019
  • 2 Min. de lectura

La presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, y el representante de la Oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron, se reunieron este domingo con el propósito de establecer líneas de colaboración a favor de la preservación del patrimonio de los poblanos.


El objetivo es continuar con los tres programas que la ciudad de Puebla mantiene con la UNESCO: “Puebla Ciudad Patrimonio de la Humanidad”, “Memoria del Mundo” y “Ciudades Creativas”. Asimismo, implementar nuevos proyectos en materia de educación, ciencia y trabajos de género.

La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, indicó que es importante resaltar el carácter multicultural de la capital, así como trabajar junto con los sectores de la sociedad para lograr una Ciudad Incluyente, en donde la diversidad de las manifestaciones culturales sean vistas como oportunidades y elementos de desarrollo.

“Nos proponemos trabajar con el objetivo de rehabilitar nuestro Centro Histórico haciendo compatibles sus valores culturales y el desarrollo socioeconómico, equilibrando su carácter monumental sin perder el habitacional, pero sobre todo garantizando su sostenibilidad y perdurabilidad”, subrayó.

De igual manera, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, agregó que con esta cooperación se logrará que la creatividad y el esfuerzo sean vehículos y puentes que impulsen a seguir en la construcción de la identidad de los poblanos, mejorando los espacios públicos, creando infraestructura planificada, generando empleos, valorando las tradiciones y preservando el patrimonio edificado en busca de recobrar la esencia propia de la cultura sobre la que se puede seguir desarrollando hasta lograr ser una gran comunidad.

Al encuentro se sumaron: Lilia Antonia Martínez y Torres, titular de la Gerencia del Centro Histórico; Laura Iglesias, ejecutiva Asociada de la UNESCO; así como José Luis González Arenal, director de Rearquitectura y Comisionado de Innovación y Diseño del Estado de Puebla.


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page