Gobierno municipal coadyuva para éxito de Sexta Feria del Tamal en BJ
- carlos Martínez
- 4 feb 2018
- 2 Min. de lectura
CANCÚN, Q. Roo.- Miles de personas se deleitaron con una amplia variedad gastronómica en la Sexta Feria del Tamal que durante dos días se llevó a cabo en el Parque de las Palapas, en coordinación entre el Ayuntamiento de Benito Juárez y la Asociación de Oaxaqueños Unidos “Benito Juárez”, este 2 y 3 de febrero.

Desde el primer día, las familias se dieron cita para probar y comprar los tamales del Día de la Candelaria elaborados por pequeños comerciantes, artesanos y cocineras radicadas en Cancún, como respaldo para la iniciativa cuyo propósito fue promover la gastronomía del país e incentivar la economía local de las familias.

Horneados, torteados, de mole negro, rojo y amarillo, chanchamitos, de frijol, asados, de chipilín, de elote, torteados, brazo de reina, rajas con queso, de dulce, de frutas, de chocolate, veganos (quelites, verduras y mole sin pollo) y hasta de gelatina, fueron los tamales que se ofertaron junto con el respectivo atole o champurrado, a través de los productores que se inscribieron en la iniciativa conjunta entre el gobierno municipal a través de la Desarrollo Económico, adscrita a la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, regidores y la sociedad civil.
Martha Rodríguez Rodríguez, titular de Desarrollo Económico, resaltó que el presidente municipal Remberto Estrada Barba ha mantenido el apoyo permanente a los programas y actividades que fomenta el autoempleo así como de convivencia social tal como esta vez al ubicarse en el Parque de las Palapas que es punto de reunión de las familias.
Los organizadores agradecieron al Ayuntamiento el apoyo de logística para la instalación de sus estantes y hacer de esta una verdadera del pueblo, ya que los tamales en esta fecha son una tradición mexicana y de la gastronomía de todo el país.

Durante dos días, para disfrute de los asistentes, inclusive turistas curiosos que pasaban a conocer las características y sabores de los tamales mexicanos, se diseñó en ambas fechas un programa artístico con escuelas de danza locales y la Asociación de Danzoneros de Cancún, lo que motivó la compra de tamales en puestos con precios por unidad que oscilaban entre los 15 y 20 pesos.
NUMERALIAS:
42 módulos se colocaron para la venta de tamales por cada día
8 estados del país ofertaron tamales de sus recetas típicas
CONTEXTO:
La Sexta Feria del Tamal contó con tamales de los estados:
Chiapas
Yucatán
Quintana Roo
Tabasco
Veracruz
Michoacán
Ciudad de México
Guerrero
Comments