¿Es el Dios de la Biblia un Dios de amor?
- Por Marlene Zavala
- 20 ene 2018
- 4 Min. de lectura
Existen algunos temas sobre los cuales no se debe platicar. Considerados tabús por la mayoría de las personas, nadie se ha puesto de acuerdo sobre estas situaciones. Una de estas cuestiones es y ha sido desde antaño el futbol, y las rivalidades entre los aficionados de diferentes equipos nunca llegará a un fin común, otro tema complicado es la política, misma que siendo la encargada de mejorar la vida de los ciudadanos que habitan un espacio demográfico, es muy criticada y es igual o más complicado que en el punto anterior el llegar a una conclusión.

Pero si existe algo complicado sobre lo que platicar, es precisamente la religión. El tema que voy a tratar es algo que va más allá de la existencia de Dios, pues si el discutir sobre su existencia es algo que ni científicos han llegado a creer, el demostrar que es bondadoso o no es bien complicado. Debo aclarar algo: ésta es solamente mi percepción sobre una idea y no busca el iniciar una revolución ni una discusión ante este tema, es simplemente algo que veo desde el punto de vista de una persona que no cree, pero al mismo tiempo no le interesa hacer que el que cree deje de hacerlo, y aclarando esto, empiezo: Una de las reglas que seguiré para escribir esto, es simplemente el hacer comentarios sobre una de las principales pruebas sobre la existencia de Dios, y esta es: LA BIBLIA.

Empezamos en el libro del Génesis, donde Dios creó el cielo y la tierra, los animales y bla, bla, bla, llegando hasta la creación del hombre a partir del barro, mismo que llamó Adán. De ahí, y quitándole una costilla, ese mismo Dios crea a Eva, quien llegaría a ser la compañera de Adán, iniciando así la historia de la humanidad, pero como todos sabemos, se apareció una serpiente, la cual con base a mentiras engañó a los humanos haciéndoles comer del fruto prohibido y provocando la ira de Dios, quien siendo "UN PADRE LLENO DE AMOR", no perdona la falla, sabiendo que habían sido engañados y los corre del Jardín del Edén, haciéndolos sufrir de generación en generación, y yo me pregunto: ¿no hubiera sido justo castigar con la muerte a los desobedientes y crear otra pareja para demostrar el amor de padre a hijos, en vez de hacerlos padecer no sólo a ellos, sino a toda su descendencia?, o en su defecto, destruir a la serpiente por ser mal intencionada, pues lo dice la misma Biblia, tanto Adán como Eva eran muy inocentes y no sabían distinguir el bien del mal.

Al poco tiempo la tierra se pobló, llenándose también de gente mala, solamente había un hombre bueno de nombre Noé, mismo al que Dios le encarga hacer un Arca pues va a destruir a la humanidad con un Diluvio, pero ese Dios bondadoso, cuando se encuentra lista la nave, inunda por completo la tierra, habiendo ahogando a hombres, mujeres y niños, pero, ¿son los niños lo suficientemente malos para morir debajo del agua sin haber pecado, solamente por ser hijos de personas malas?, y otra cosa: ¿los hijos de Noé eran tan buenos como para salvarse, después de que trataron de convencer a su padre de no hacer el Arca y considerándolo loco por escuchar la voz de Dios?. Definitivamente creo que ese Dios no era muy coherente, pues no hace un juicio con el mismo criterio ante diferentes situaciones.

En el Éxodo se narra la historia de Moisés y de la tierra prometida, y es que siendo los Israelitas el pueblo de Dios, casi se olvida de ellos dejándolos ante las garras de los egipcios, uno de los Imperios más grandiosos de la historia, pero al mismo tiempo demuestra que Dios no era muy compasivo, pues al parecer solamente los de Israel son sus hijos, ya que por medio de plagas los ayuda a salir del cautiverio, pero nuevamente una falla al construir y adorar a un becerro de oro (mismo que aún no podía ser pecado, pues en ese momento Dios le estaba dando las Tablas de la Ley a Moisés y el pueblo no conocía el contenido de los Mandamientos), los obliga a vagar durante 40 años por el desierto, dándonos a entender que el amor que tanto se profesa es un mito, pues ante el error de sus "hijos", inmediatamente se venga dejándolos a su suerte, y castigando a los hermanos Moisés y Aarón permitiendo solamente que observaran esa tierra asignada, a condición de no pisarla, a pesar de lo buenos que habían sido durante su vida, aunque tuvieron la falla de no darle el 'crédito' a Dios por sacar agua de las piedras, y ese fue su pecado.

Los mismos métodos son empleados ante El Rey Saúl, El Rey David y El Rey Salomón, pues ante la muestra de rebeldía ante el profeta en turno, la actitud de Dios no es la de comprender y perdonar, como haría cualquier padre con su hijo, todo lo contrario, pues demuestra ser un Dios vengativo y orgulloso, ya que después de darse cuenta de su error, los reyes quisieron pedir disculpas, pero no fueron escuchadas, ya que perdieron el favor divino, quedando en deshonra ante su pueblo y en batallas claves fueron derrotados. Ejemplos existen muchos, Sodoma y Gomorra, la vida de Job, el Profeta Daniel y hasta el mismo Abraham, quien tiene la encomienda de matar a su hijo Isaac, aunque a la mera hora es perdonado por haber probado su fe, pero el detalle es que en todos los casos, Dios no actúa amorosamente, todo lo contrario, la Biblia da a entender que el que la hace la paga, y el Ser Supremo no perdona, sino que castiga. Surge entonces nuevamente la pregunta con la que nombré éste articulo: ¿es el Dios de la Biblia un Dios de amor? Tu tienes la última palabra.
Comments