top of page

Premian calidad de las publicaciones científicas del INAOE

  • Agencia Informativa Conacyt
  • 30 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Puebla, Pue.- El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) obtuvo el Premio a la Calidad de la Publicación Científica en el área de Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra por parte de Clarivate Analytics y el Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt).

Este reconocimiento significa que el esfuerzo por hacer investigación de alta calidad está cumpliéndose por parte de los 140 investigadores que integran el INAOE y que producen anualmente en promedio más de 220 artículos en revistas científicas reconocidas, declaró en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt el doctor Leopoldo Altamirano Robles, director general del INAOE.

“Refleja todo lo que hacemos, contando todas las áreas que manejamos y todos los investigadores. Es un premio al trabajo realizado en estos años y, comparado con otros centros e instituciones, podemos decir que estamos en los primeros lugares, junto con el CICY (Centro de Investigación Científica de Yucatán), que también fue premiado”.


El doctor Altamirano Robles explicó que para obtener este reconocimiento se tomó en cuenta no solo el número de publicaciones, sino las citas que se hacen de los papers en los últimos cinco años, evaluando los Top Papers (los más citados); los Highly Cited Papers (se encuentran entre uno por ciento de los más citados en su área durante los últimos diez años) y los Hot Papers(publicaciones recientes y más citadas en su categoría). Una vez tomado en cuenta el promedio de publicaciones por área, así como las citas, se normaliza de acuerdo con el número de investigadores que existe en el centro y, de esta forma, se determina a quién se le acredita este reconocimiento.

De acuerdo con información del propio doctor Altamirano, el área que más publica en los cuartiles con factor de impacto más alto es la de astrofísica, seguida de óptica, mientras que electrónica y ciencias de la computación también producen artículos de calidad, pero como el conocimiento en estas áreas cambia más rápido también es válido difundirlo en congresos.

“Existe una distribución más o menos uniforme; sin embargo, astrofísica y óptica publican más en revistas. Por otro lado, electrónica y ciencias computacionales también muestran sus resultados en congresos y conferencias. La razón es que el conocimiento en el área de electrónica y ciencias computacionales cambia más rápido y por eso se requiere mostrar resultados inmediatos, que se exhiben en los congresos sin que esto demerite la calidad, ya que son igual de estrictos para aceptar los trabajos como sucede con un paper, solo que con la ventaja de ser más rápidos, mientras que las revistas te pueden tardar en algunos casos hasta un año o año y medio para publicar”.

Orientación científica a través de la información

Como parte de este premio, el INAOE tendrá acceso por dos años a una base de datos analítica que proporciona la empresa Clarivate Analytics. Con esta herramienta, los investigadores de este centro podrán orientar u optimizar sus desarrollos científicos y tecnológicos, sustentando sus directrices en las tendencias que hay en sus respectivas áreas.


El doctor Altamirano Robles adelantó que el siguiente año el INAOE, como la mayoría de los centros de investigación públicos, tendrá que presentar el nuevo Plan Estratégico de la Institución, debido al cambio de administración federal y será en ese documento donde replantearán varias de las cosas que están haciendo, apoyándose en esta base de datos, pues les ofrecerá tendencias, información estratégica y herramientas para saber cómo se relacionan con sus pares y con otros centros de investigación.

El doctor Altamirano Robles añadió que otro de los propósitos en los que ya trabaja el INAOE es en fomentar en su comunidad científica la cultura de patentar sus resultados o innovaciones, ya que reconoció que hasta hace algunos años, esto no era una práctica habitual.

“Este año llevamos apenas cuatro solicitudes de patente, nuestra meta es llegar a 12, entonces la tendencia de patentar dentro del INAOE es positiva a pesar de que somos un centro pequeño. Creemos que podemos hacerlo mejor, la idea es cambiar un poco los procedimientos y cuando tenemos una buena idea o desarrollo, primero hacer la solicitud de patente y luego publicarla porque lo común es hacerlo al revés, primero publicamos y cuando eso pasa ya no se puede patentar”.

Para cumplir este objetivo, el INAOE cuenta con una oficina de transferencia de tecnología, donde se asiste a los investigadores tanto en la ubicación de un desarrollo que puede ser patentable, como en la redacción de la solicitud y la defensa para poder lograrla.

“Tratamos de que los investigadores estén convencidos de que patentar les puede traer los mismos beneficios que publicar. En el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), la solicitud de patente vale igual que una publicación, pero si se obtiene el licenciamiento de la patente y además es valiosa puede tener un equivalente de dos o más publicaciones”, concluyó el director general del INAOE.


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page