La moneda
- Por Marlene Zavala
- 15 oct 2017
- 4 Min. de lectura
Desde tiempos inmemoriales el comercio ha sido parte indispensable en la vida y en las relaciones de los pueblos, tan es así, que desde la prehistoria, desde que el hombre dejó de ser nómada para convertirse en sedentario, empezaron a intercambiar mercancías, movimiento que llamaron trueque.

Si yo produzco algo que le hace falta a otro, y ese otro produce lo que yo necesito, lo más lógico es buscar una unión entre ambos a modo de satisfacer las necesidades más elementales, esa es una teoría acerca de la invención de las primeras ciudades donde se unían agricultores que daban comida a guerreros a cambio de tener quien lo protegiera de invasiones de otros pueblos. El trueque tenía un defecto inmenso, ya que muchas veces los objetos a intercambiar eran alimentos perecederos o difíciles de acumular, por lo cual se desperdiciaba demasiada "riqueza", pues todo lo que servía para adquirir bienes, era el mayor "tesoro", y para darle solución a este problema, se empezaron a sustituir por objetos o materiales realizados en metales preciosos. Estos metales tomaban muchas formas dependiendo de la cultura o el lugar, y así tenemos ladrillos (después llamados lingotes), aros, placas o polvo. Por practicidad de adoptó el disco circular de diferentes tamaños con distintos valores y sobre todo fácilmente transportables, de esta forma surgen las primeras monedas. En Mohenjo-Daro y Harappa, actualmente Pakistán se encontraron sellos fechados entre 2500 y 1750 a.C., aunque no es seguro que fueran monedas.

Entre 680 y 560 a.C. se acuñaron las primeras monedas de manera oficial, esto fue en Lidia (hoy Turquía) y fue muy probablemente durante el reino de Ardia de Lidia. Estas acuñaciones tienen como símbolo heráldico un león, fue acuñada en electrum (aleación natual de Oro y Plata) y con un peso de 4,75 gramos. A partir de estos tiempos, empezó la proliferación de la moneda, siendo los primeros pueblos en tener las suyas los persas y posteriormente los griegos. Siendo las monedas en forma de discos, era muy sencillo para los rateros, raspar por los lados y hacer polvo, con lo cual conseguían material para hacer más monedas, esta fue la principal razón por la cual empezaron a marcar con pequeñas lineas alrededor, de ese modo, ya no era posible el robo. Esta costumbre sigue vigente hasta nuestros días y como dato curioso, algunos países en vez de lineas ponen frases a modo de adorno, pero siguiendo siempre la misma filosofía de evitar el perder el peso oficial.

En el siglo IX en China, surge el primer papel moneda, fue creado para pagar los títulos de propiedad en la Dinastía Tang por los bancos privados. Respaldado por la autoridad del imperio chino, este dinero conservaba su valor y era mas sencillo de transportar que la plata, aunque por problemas políticos y por devaluaciones ante monedas de otros países, el papel no tenía valor y la plata si, volviendo a retomar la moneda por sobre el papel. Las monedas mas primitivas se acuñaban por medio de un golpe en un troquel y se grababa una marca en el anverso de una pieza de metal, y daba como resultado monedas de mucha irregularidad, ya que nunca salieron 2 idénticas; este procedimiento permaneció sin mayores cambios hasta el siglo XVI. Los chinos y japoneses utilizaban otro método, aunque era mas difícil, tardado y caro de fabricar, pues tenían moldes que iban llenando con metales fundidos, creando así las primeras monedas idénticas entre si.

Por el año 1500, Leonardo Da Vinci diseñó una especie de prensa mecánica que permitía acuñar simultaneamente anverso y reverso para imprimir monedas, aunque fue solamente el bosquejo, pues nunca fúe construido. Con el inicio de la Revolución Industrial, aparecieron varias maquinas, entre ellas una prensa mecánica patentada por el alemán Dietrich Ulhorn y permitía la acuñación uniforme a gran velocidad.
El Peso en México En el Nuevo Mundo se tenía como moneda principal el cacao, y servía como forma de truequear todo tipo de objetos, entre los que se cuentan obviamente, los esclavos, además de que eran una forma de tributo que se pagaba a los pueblos conquistadores, el mejor ejemplo: Los Aztecas.

Con la llegada de los españoles, se dio también la cultura de la moneda, y al no haber suficientes metales, se tomó como material para acuñar el oro y la plata, haciéndose infinidad de doblones, mismos que quedaron en poder de los Corsarios Ingleses cuando asaltaban los barcos que llevaban la riqueza robada hasta España (los ingleses nunca tuvieron remordimientos, pues llevaban en la mente la filosofía de que ladrón que roba a ladrón, tiene cien años de perdón). La historia del peso comienza con el periodo colonial, poco después de la conquista, cuando arribó a la Nueva España el virrey Antonio de Mendoza, el cual traía la encomienda de a creación de la primera Casa de Moneda de América, misma que fue fundada en el año de 1535. La moneda que se acuñaba se le denominaba Real de a ocho" o "Peso duro" y contenía 27 gramos y medio de plata, teniendo un grado de pureza superior a 900 milésimas, siendo marcada tiempo después como la moneda más importante del mundo por cerca de 400 años.

El peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo "$", incluso antes que el dolar americano y es la octava moneda mas comercializada en el mundo, la mas negociada de América Latina y la tercera mas negociada de toda América. El peso se divide en 100 centavos, y las que circulan hasta la fecha, están conformadas por semicírculos o anillos con motivos alusivos al "Calendario Azteca" o "Piedra del Sol". Para finalizar y tomando un dato de gran importancia diremos que el peso mexicano perdió 3 ceros desde el 1 de enero de 1993, (es decir que 1000 pesos de aquel entonces tuvieron el valor de 1 peso), esto fue hasta el 31 de diciembre de 1995, adoptando el nombre de nuevo peso y llamándose después simplemente: Peso Mexicano.
Comments