top of page

Los Superhéroes

  • Por Marlene Zavala
  • 13 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

- En un inicio eran seres venidos de otros mundos, pero después fueron producto de diversas radiaciones

- Forman parte de la cultura estadounidense y reflejan la personificación de su ideal como personas


Los superhéroes son los dioses estadounidenses, son la personificación de quienes creemos ser, son figuras creadas con el fin de salvar a la humanidad no solo de criminales y villanos, sino también de los sentimientos negativos que albergamos en nuestro interior.


Fueron creados por la imaginación de jóvenes que en su momento, buscaban una oportunidad de trabajo “bien remunerado” y tener tiempo de seguir estudiando.

Estos paladines con identidad disfrazada, le han dado tranquilidad a países enteros en tiempos de guerra y han intentado hacer salir lo mejor de cada uno de nosotros.

Desde que en el año 1938 apareció Superman en el número uno de Action Comics (la que después se convertiría en DC Comics), cambió la historia de la humanidad, pues nadie creería que la copia de una historieta que en aquellos tiempos costaba 10 c, se vendió recientemente en 2,161,000 dolares, situación increible por el lado que se quiera ver.

Fueron Jerry Siegel y Joe Shuster, dos jóvenes judíos de Cleveland, Ohio los que iniciaron con esta industria, pues ellos tuvieron la idea de un extraterrestre venido a la tierra, con un alias muy común (Clark Kent), el cual tiene superpoderes (puede volar, super fuerza, vista de rayos X y un largo etcetera), y que esta comprometido con la raza humana.


Pues ellos fueron los que después de casi 5 años de estar tocando puertas, recibieron por fin la oportunidad de publicar sus aventuras. Al poco tiempo, en 1939, le encargaron a otro joven llamado Bob Kane que creara a otro superhéroe para competir con Superman y de ahí surgió el oscuro Batman, no solo por el color de su traje, sino por todo lo que engloba. Nacido en Ciudad Gótica y siendo niño es testigo de como un criminal mata a sus padres, a partir de ese momento dedica su vida a luchar contra el crimen y las injusticias adoptando la figura tenebrosa del murciélago, ser que sale de noche y que inspira gran temor a casi toda la gente que lo ve. Aunque no tiene poderes, su inteligencia, intuición y dominio de las artes marciales lo hacen un rival temible.

Es importante mencionar que en aquel entones los artistas cobraban muy bien solamente Por las paginas que dibujaban, pero que una vez creado el personaje, pertenecía única y exclusivamente a la casa que publicaba, es decir, que de todo lo que han producido los personajes aquí citados hasta la fecha, las regalías no pertenecen a los creadores, sino a la casa productora.


Durante la segunda guerra mundial surgió de la casa Marvel Comics un soldado creado para ayudar al ejército estadounidense, este soldado llamado Steve Rogers, convertido en el Capitán América después de tomar el suero del super soldado, fue no sólo apoyo e inspiración, sino que incluso en algún comic, abofeteó al mismo Adolfo Hitler, demostrando que aún siendo imaginario, tenía la irreverencia de vapulear a un enemigo.

Terminada la guerra y con el temor inmenso a las armas nucleares, empiezan a surgir otro tipo de superhéroes, pues ya no eran los tradicionales seres de otros mundos, sino que ahora eran seres humanos comunes y corrientes, con una inteligencia superior al humano promedio, pero expuestos a diferentes radiaciones. Creados principalmente por Stan Lee, Los 4 Fantásticos son expuestos a una tormenta espacial, el doctor Bruce Banner (Hulk) a rayos gamma y Peter Parker a una picadura de una araña radiactiva, surgiendo así posiblemente el estereotipo de superhéroe: Spiderman.

Sería sencillo seguir escribiendo sobre esta gran industria, misma que de no existir, posiblemente las series de televisión, los programas de radio, el internet, el cine y los mismos videojuegos, no serían lo mismo. Tanto ha crecido, que incluso existen universos fictícios, pero que aún así tienen seguidores.


En este momento las dos empresas lideres son DC Comics, con sus principales estrellas: Superman, Batman y La Mujer Maravilla; y su contrincante es Marvel Comics, y los famosísimos Spiderman, Los cuatro Fantásticos, Ironman y X-Men, aunque hablando de Universos, La Liga de la Justicia no tiene mucho que hacer contra The Avengers, pues ya hace mucho tiempo que Marvel empezó a hacer interactuar a sus personajes, con lo que consolidó las bases de su mundo.

México no se ha quedado atrás y también ha creado a sus superhéroes. Solamente hare mención del más famoso de ellos, uno que luchó contra vampiros, momias, secuestradores y hasta mujeres lobo, su nombre: Santo, el Enmascarado de Plata, mismo que sigue vigente en la cultura azteca, pues sus películas siguen emocionando a los espectadores, y que aunque murió hace ya muchos años, siguen luchando su hijo y hasta su nieto, aunque ya no contra monstruos, sino contra luchadores de carne y hueso.


コメント


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page