top of page

Por cuarta ocasión se presenta en Puebla el Festival Ternium de Cine Latinoamericano

  • Foto del escritor: carlos Martínez
    carlos Martínez
  • 13 oct 2017
  • 5 Min. de lectura

- 11 producciones con las más recientes propuestas del cine contemporáneo latinoamericano

- Las proyecciones serán gratuitas en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez del Museo Amparo

- Se ofrecerán dos funciones al aire libre, una en el Zócalo de la Ciudad y otra en el Zócalo de Xoxtla


Del 13 al 15 de octubre, el público podrá disfrutar por cuarta vez en Puebla del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, que presenta lo más relevante de la producción cinematográfica latinoamericana, gracias a la colaboración del Museo Amparo con Ternium en México y Fundación PROA. Este Festival celebró su décima edición en Monterrey y la sexta en Colima, donde se ha convertido ya en una tradición en el medio cultural.


Ternium en México tiene el compromiso de fomentar la integración y cohesión social de sus habitantes, así como mejorar su calidad de vida en las comunidades cercanas a sus operaciones industriales, con esta visión llegan a Puebla donde se encuentra una de las plantas productoras de acero desde hace muchos años.

Ternium apoya diversas iniciativas de Desarrollo Social en 4 pilares: educación, salud y deporte, integración social, así como arte y cultura de donde surge este Festival. Fundación Proa es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del siglo XX. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. El Festival no sólo demuestra su compromiso, sino que enseña la potencia y el fervor de las comunidades en las cuales trabaja en México.

El Festival Ternium de Cine Latinoamericano presenta una selección de películas, algunas premiadas en los mejores festivales del mundo, exponiendo de esta manera historias cercanas que son muy difíciles de apreciar en salas comerciales; lo anterior, viene a reforzar la intención del Museo Amparo, Ternium en México y Fundación PROA por no sólo generar y potencializar la cultura cinematográfica en Puebla, sino además, incentivar el quehacer cinematográfico de la región.

En esta cuarta edición del Festival se presentará una selección de 11 películas con las más recientes propuestas del cine contemporáneo latinoamericano: El profesor de violín / Brasil; Rara / Chile; Cortos animados IMCINE / México; Los niños / Chile; Todo lo demás / México; Tamara y la Catarina / México; La larga noche de Francisco Sanctis / Argentina; La Once / Chile; El Amparo / Venezuela; El Vigilante / México; y The Rolling Stones Olé, Olé, Olé!: A trip across Latin America / Reino Unido. En la función de El Vigilante contaremos con la participación del actor principal, Ari Gallegos quien dialogará con los asistentes. Las proyecciones se realizarán en el Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez con funciones gratuitas el viernes 13 a las 17:00 y 19:30 horas, sábado 14 a las 13:00, 15:00, 17:00, 19:00 y 21:00 horas y el domingo 15 a las 13:00, 15:00 y 17:00 horas. Los boletos se podrán solicitar en la Taquilla del Museo Amparo 30 minutos antes de la función. Los participantes podrán visitar también de manera gratuita las diferentes exposiciones que se presentan actualmente en el Museo Amparo.


El sábado 14 a las 19:30 horas se ofrecerá una función al aire libre en el Zócalo de la Ciudad. Esta función es organizada en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP). La película a proyectar es The Rolling Stones: Olé, Olé, Olé! del Reino Unido, un documental con tinte latino de la gira de los Rolling Stones por Latinoamérica que termina en Cuba. También, el sábado 20 a las 19:30 horas se ofrecerá una función al aire libre en el Zócalo de Xoxtla. Se proyectarán cuatro cortometrajes mexicanos de animación de IMCINE para el público infantil recopilados por el FICUNAM. Sobre las películas: Llegan al Festival tres producciones mexicanas: Todo lo demás, protagonizada por Adriana Barraza y dirigida por la ganadora en el Festival Internacional de Cine de San Francisco, Natalia Almada; El Vigilante, cinta de suspenso que se desarrolla en una construcción; y Tamara y la Catarina, que narra la travesía de dos mujeres solas que tendrán que convivir más de lo esperado.

El documental The Rolling Stones Olé, Olé, Olé!: A trip across Latin America, proviene del Reino Unido y relata la gira que los Rolling Stones realizaron por América Latina durante dos meses. Argentina nos presenta La larga noche de Francisco Sanctis, una adaptación de la novela de 3 Brasil está presente con El profesor de violín, donde Laertes, un músico rechazado, tendrá una experiencia que cambiará su vida enseñando música a adolescentes de una escuela pública. El Amparo de Venezuela narra una historia situada en 1988 en la frontera de Venezuela y Colombia donde dos hombres sobreviven a un ataque armado. Chile muestra las producciones Rara, la mejor película latinoamericana en el Festival de San Sebastián 2016; La Once, documental sobre cinco mujeres que durante 60 años se han reunido a tomar el té; y Los niños, un grupo de amigos con Síndrome de Down que llevan 40 años asistiendo al mismo colegio. Programación: Viernes 13 de octubre 17:00 horas. El profesor de violín 19:30 horas. Rara Sábado 14 de octubre 13:00 horas. Cortos animados IMCINE 15:00 horas. Los niños 17:00 horas. Todo lo demás 19:00 horas. Tamara y la Catarina 19:30 horas. The Rolling Stones Olé, Olé, Olé! (función al aire libre, Zócalo de Puebla) 21:00 horas. La larga noche de Francisco Sanctis Domingo 15 de octubre 13:00 horas. La Once 15:00 horas. El Amparo 17:00 horas. El Vigilante (Incluye sesión de preguntas y respuestas con el actor principal invitado) Sábado 20 de octubre 19:30 horas. Cortos animados IMCINE (función al aire libre, Zócalo de Xoxtla)

Para mayor información consulta las páginas: www.museoamparo.com y www.festivalterniumdecine.com

Síguenos a través de la cuenta de Twitter: @TerniumMexico 4 Solidaridad con la comunidad Después del sismo del 19 de septiembre y en apoyo a la suma de esfuerzos por el bienestar integral de la sociedad, la Fundación Amparo IAP ha creado un centro de acopio en las instalaciones del Museo Amparo para asistir a las necesidades de las comunidades afectadas en el estado de Puebla. Se ha desarrollado un programa en el que cada semana se entregarán a diferentes comunidades, los materiales que requieren, aportados por la Fundación Amparo IAP y los visitantes. Los invitamos a colaborar en esta labor de reconstrucción proyectada a mediano y largo plazo. De igual forma, el Museo Amparo ofrece al público entrada gratuita y un programa de actividades para toda la familia, como una opción de convivencia familiar y comunitaria. El Festival Ternium de Cine Latinoamericano forma parte de las actividades que se ofrecerán para los habitantes de Puebla. 5 Organizado por: Museo Amparo, Ternium en México y Fundación PROA Del 13 al 15 de octubre de 2017 Auditorio Arq. Pedro Ramírez Vázquez Entrada gratuita | Cupo limitado Solicitar boletos de cortesía 30 minutos antes de cada función Museo Amparo 2 Sur 708, Centro Histórico, Puebla, Pue. Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas Sábados de 10:00 a 21:00 horas www.museoamparo.com Contactos: Lic. Silvia Rodríguez Molina Tel. +52 (222) 229 3850 ext. 856 difusion@museoamparo.com Adriana Vizcaíno / Relación con medios Ternium en México Tel. +52 (81) 8329 8700 avizcaino@ternium.com.mx


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page