top of page

12 de Octubre, fecha para celebrar?

  • Por Marlene Zavala
  • 13 oct 2017
  • 3 Min. de lectura

Cada año desde que eramos pequeños se nos ha inculcado lo siguiente: "El día de la raza", "Quinientos años del encuentro de 2 civilizaciones", "El día del Descubrimiento de América" y no se cuantas cosas más, pero: es eso verdadero?

Si nosotros fuéramos españoles, nacidos en la Península Ibérica, entonces tendríamos no un motivo, sino varios para celebrar, pues los conquistadores hurtaron cantidades millonarias en metales preciosos como oro y plata, ampliaron su territorio en más de 50 veces lo que tenían en aquel entonces, convirtiéndose en un país casi del tamaño de Rusia, pues abarcaba desde más de la mitad de los que ahora es Estados Unidos de América hasta la Tierra de Fuego (sin contar Brasil por supuesto, colonia portuguesa), y volviéndose el reino más grande en tamaño y en importancia de su época, trayendo su religión y anteponiéndola por sobre las creencias de nuestros antepasados, pregonando que un Dios que no se ve era superior a los Dioses que los indígenas si veían (hablando por ejemplo de Tláloc, Dios de la Agua, los sacrificios para el eran para que la lluvia fuera constante y no perder sus cosechas, o a Huitzilopochtli, Dios de la Guerra, mismo que nunca les falló, pues antes de la llegada de los españoles, no había otro pueblo que se les pusiera enfrente).


En la época precolombina había leyes y una hegemonía entre los pueblos que aquí habitaban, aunque se le debía a uno de los pueblos más feroces que ha tenido la civilización, llamados Aztecas y quienes tenían su propia historia, ya que por ser menospreciados, vejados y humillados por los tepanecas, fueron obligados a construir en un terreno pantanoso en exceso (El Lago de Texcoco), con el tiempo terminaron conviertiendose en los nuevos caciques y logrando ser un pueblo muy superior en muchos aspectos a los españoles, aunque sin la tecnología existente en la Europa de la época, misma que influyó de forma determinante en la "Conquista" que hoy celebramos.


Éste pueblo de "salvajes" logró adelantos impresionantes para aquella época, pues lograron construir pirámides, palacios y templos creando cimientos encima del lago de Texcoco, también inventaron las chinampas, igualmente encima del lago y mismo que les permitía cosechar y sembrar en cada época del año, estando aún vigente Xochimilco como un ejemplo viviente de lo conseguido. Mientras que para los antiguos egipcios lo más valioso era el mas allá y para los romanos era el oro, para los aztecas era la sangre, y es uno de los puntos en contra de este imperio, pues abusaron de éste liquido para ofrecer a sus dioses, ganándose la antipatía y el odio de los pueblos que iban conquistando, y fueron ellos los que apoyaron a los españoles y consumar la derrota del Imperio de Aztlán.


En aquellos años, aunque no teníamos armaduras, arcabuses, pólvora, cañones y balas, si teníamos una higiene inmensa, pues el Rey Moctezuma se bañaba hasta 2 veces al día, por esa misma época, la Edad Media estaba en su apogeo y millones de personas murieron por la peste, contagiándose principalmente por la falta de limpieza existente. En América no había caballos, pero tampoco había ratas, animales que ayudaron a difundir enfermedades y plagas y que hasta la fecha siguen habitando todo el continente. En América no existían los espejos ni las monedas, pero el cacao era la moneda oficial desde lo que ahora es la CDMX hasta más allá de Costa Rica, si en este momento siguiera así, podría ser una de las monedas más estables del mundo.


Los indígenas no conocían la viruela, y esa fue una de las causas principales de que se consumara la conquista, pues el penúltimo Emperador Azteca (Cuitláhuac), cuando empezaba a enterarse de la situación a la muerte de Moctezuma, cayó fulminado por dicha enfermedad, y esto nos dice algo que desmiente la historia, pues se presume que Hernán Cortés conquistó América con 50 caballos y 600 hombres valientes, pero no se cuentan la viruela y la peste, las que mataron a mas de veinte millones de indígenas. Luego entonces, que celebramos el 12 de octubre? La vejación de nuestras mujeres, el asesinato de nuestros conciudadanos, el olvido de nuestros dioses, el robo de nuestros tesoros, y podríamos seguir indicando todos los vicios que quedaron desde aquel entonces, siendo muy probable que estudiando la idiosincracia del "conquistado promedio", a ello se deba la cultura que tenemos, incluida la corrupción imperante en el México de nuestros días, por eso quiero proponer que se declare el 12 de octubre como el día de la perdida de identidad nacional y también como el día de la violación de los derechos de los indígenas.


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page