top of page

El taco

  • Foto del escritor: carlos Martínez
    carlos Martínez
  • 26 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Todos los que nacimos en este hermoso pais hemos probado en alguna ocasión una receta básica, misma que consiste en una tortilla de maiz o de harina que se enrolla con distintos tipos de carne, puede ser de res, cerdo, pollo o borrego, por mencionar algunas, y encima cebolla y cilantro picados. Podemos agregarle gotas de jugo de limón y una salsa roja o verde; el nombre? Simplemente taco, 4 letras que no suenan de forma espectacular, pero al probarlos es algo que proyecta y transporta a lugares inhóspitos, si de sabor hablamos.

Una teoría sobre el origen de esta palabra, es el término <tlahco>, y viene del nahuatl, quiere decir: mitad o en el medio, haciendo alusión al <relleno> de la tortilla, misma que es una de las comidas típicas de México.

No podemos engañarnos por lo sencillo de la preparación, pues los tacos son referencia de la gastronomía mexicana, y fue declarada "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por la UNESCO en el año 2010, compitiendo en popularidad con la comida francesa, italiana y japonesa.




Diferentes tipos de tacos

Al ser México el numero 11 de tamaño en el mundo, las culturas que han poblado al país son innumerables y lo son también sus ingredientes y sazones, por lo que no es raro que aunque el platillo "Taco" sea uno solo, existen diversas recetas, algunas mas populares que otras, pero todas con un estilo caracteristico de cierta región, aquí los principales:



Tacos al pastor.- Famosos por ser los que encontramos principalmente en las esquinas de las avenidas más concurridas. Consiste en un trompo de carne de cerdo adobada y en la parte superior se pone piña, misma que le da un toque delicioso. Acompañados con cebolla, cilantro y una salsa picosa, no hay mexicano que no se haya deleitado con una orden.




Tacos de canasta.- Son típicos de la Ciudad de Mexico y para desayunar o merendar no hay otros iguales. Son conocidos como tacos sudados, tacos al vapor o simplemente tacos de canasta, pues en éstas se acomodan para la venta. Una bolsa de plastico grande y papel de estrasa es donde viene el secreto: las tortillas se rellenan de diferentes guisos, donde no pueden faltar las papas, los frijoles refritos, el chicharrón y el mole verde, se acomodan en la canasta y se bañan en aceite hirviendo, donde sudan y adquieren el sabor que los caracteriza. Se acompañan con salsa verde, y se identifica a los taqueros en sus ya clásicas bicicletas con la canasta atada en la parte trasera.



Tacos de suadero.- El suadero es carne con grasa que se encuentra entre el costillar y la piel de la vaca, y sin duda es uno de los tacos más populares. Aunque se venden en toda la república, se encuentran principalmente en las calles de la Ciudad de Mexico y se acompañan de cilantro, cebolla y salsa muy picosa.



Tacos de cochinita.- Proveniente de la cocina yucateca, la cochinita es uno de los rellenos predilectos de los tacos. Puede ser de pollo o cerdo y se prepara con axiote y naranja agria. No puede faltar para acompañarlos gotas de jugo de lima, cebolla morada y la salsa de habanero.



Tacos de cabeza.- Estos tienen muchos seguidores. Se encuentran principalmente en los mercados, pueden prepararse de res o borrego, pero incluyen lengua, oreja, sesos y un largo etcetera, con todo lo que tiene la cabeza del animal, toda una delicia.



Taquitos dorados.- Los tacos dorados o flautas son tortillas que se rellenan generalmente de pollo o carne de res deshebrada, papa o frijoles; y después de que se hacen, se fríen en aceite hirviendo, logrando así que sean rigidos y crujientes. Se acompañan con lechuga picada, crema, queso panela y una salsita verde no tan picosa.



Tacos al carbón.- Como su nombre lo dice, se cocinan a las brasas de


carbón y pueden ser de costilla, bistec, chuleta o longaniza. El tiempo de cocción es lento, pero vale la pena la espera, dado el sabor ahumado que resulta. Se acompañan con cilantro, cebolla, pico de gallo y salsa verde o roja. Un buen taquero, incluso calienta la tortilla en las brasas, con lo que el sabor y la textura resultante son más que deliciosos.



Tacos de carnitas.- Estos son originarios del estado de Michoacán, son de cerdo y se cuecen en un cazo de cobre o de acero inoxidable en manteca de puerco. Los principales son de maciza y de cueritos, pero también hay de buche y de nana.



Tacos de barbacoa.- Son infaltables los fines de semana, ya que se acompañan de un consome calientito con garbanzos, el cual es capáz de levantar a los muertos. Se preparan con salsa borracha, cilantro, cebolla y una rebanada de aguacate. La carne es de borrego.



Tacos de guisados.- Estos vienen al final, ya que diariamente las amas de casa mexicanas los sirven a su familia, y constituyen un universo inagotable tanto en recetas como en sazones. Aquí entran todos los platillos existentes dentro de la cocina mexicana y pueden ser tan extensos como nuestra imaginación lo decida: chiles rellenos, mole poblano, arroz con huevo cocido, papa con longaniza, tortita de papa, bistec a la mexicana, y un infinito etcetera, ya que incluso el taco con sal tiene varios adeptos.


Podríamos hacer un debate acerca del taco para saber cuál es el más sabroso, cuál es el preferido, cuál el que más se consume y el resultado sería, así como en la política o el futbol: "Cada quién escoje el taco de su preferencia", por esto y por mucho más, en México el 31 de marzo y en Estados Unidos el 4 de octubre se le dedica un día a este platillo mexicano.


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page