top of page

Estudiante UDLAP entre los finalistas del Premio BASF

  • Foto del escritor: carlos Martínez
    carlos Martínez
  • 18 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Cholula, Pue.- Marco Antonio Treviño Kauffmann, estudiante de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, es uno de los cuatro finalistas del Premio Universitario en Ciencias e Ingeniería: “Construyendo soluciones sustentables”; el cual es organizado por BASF y la UDLAP, a fin de reconocer la innovación y la creatividad de los estudiantes a nivel licenciatura.

Ante el firme propósito de reconocer a jóvenes innovadores que tratan de solucionar problemas de manera sustentable; la empresa química BASF y la Universidad de las Américas Puebla convocaron a estudiantes de último año de licenciaturas en ciencias e ingeniería de todo el país, relacionadas a diferentes áreas, como agua, agricultura, energía, nutrición, medio ambiente, industria y afines. La idea era elaborar un proyecto basado en tres temas: Recursos naturales, medio ambiente y clima; Alimentación y seguridad alimentaria; y Calidad de vida.


En su primera fase, los participantes debían enviar su propuesta de forma escrita y en video, además de una carta de intención para continuar sus estudios de doctorado en la UDLAP. Se recibieron cientos de trabajos, pero para la segunda etapa solamente quedaron nueve y para el siguiente ciclo se eligieron cuatro. En esa fase, los finalistas debían presentar sus proyectos de forma oral y contestar las preguntas del jurado integrado por la Dra. Virginia Mastranzo Corona de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, los doctores Graciela Sánchez Giménez y Javier Ortiz Mayo de BASF, y por parte de la Universidad de las Américas Puebla los doctores René Reyes Mazzoco y Eugenio Sánchez Arreola. Quien comentó “tratamos de impulsar a que más estudiantes generen proyectos sustentables para solucionar los problemas que nos aquejan”.

En esta etapa, el estudiante de noveno semestre de la UDLAP presentó su proyecto titulado “Celdas solares sensibilizadas por colorante orgánico, utilizando nanomateriales de dióxido de titanio”. Basado en su preocupación por la cantidad de terawatts consumidos cada hora en el mundo y la increíble producción de dióxido de carbono, que data entre 35.3 millones anuales. Además, se presentaron Andrea Gondor Cortes del Instituto Superior de Tamaulipas, Adrian Borquez Mendivil del Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica de Querétaro y Victor Daniel Acuña Díaz del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas.

El fallo del jurado que determinará a los ganadores se dará a conocer en los próximos días y la entrega de los premios se realizará en una ceremonia en octubre. Cabe mencionar que el primer lugar obtendrá $70,000 pesos, el segundo $35,000 y el tercero $17,500.


コメント


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page