REFLEXIÓN: Manejo de Conflictos
- carlos Martínez
- 25 oct 2016
- 1 Min. de lectura
"El conflicto es un acto de violencia física o verbal, que pretende obligar al otro a realizar nuestra voluntad" - W. Summer

Cualquier conflicto divide a personas y familias, les quita fuerza pues las desune. Es una disputa, una riña en la cual ninguno de los contendientes gana, en realidad las dos partes pierden afecto, cariño, amistad y en su lugar queda rencor, odio, menosprecio de uno mismo y sentimientos de pérdida. El conflicto acecha en todas partes, y espera la oportunidad para hacer caer a quien sea en sus redes, ya sea en los hogares, centros de trabajo, escuelas y cualquier otro punto propicio para la reunión de personas. El conflicto es un choque social, un combate en el que aparece la ira que a veces produce tragedias. Es una lucha que enardece los ánimos y cuyos contendientes dejan de ser razonables y atacan. Es una pugna que después produce remordimientos, arrepentimientos y sentimientos de culpa.


El conflicto en si mismo es negativo y debe ser evitado. La mejor forma es escuchar con atención al ofendido y disculparse. Recuerde que en una discusión todos tienen razón. Entre más candente está la discusión, más se cierra la razón. El conflicto principalmente surge en una relación humana, que en un momento dado, carece de respeto por cualquiera de las partes. El respeto, es un sentimiento y actitud que lleva a reconocer los derechos y dignidad de alquien para evitar ofenderlo. Sea comprensivo, escuche y perdone.
Comentarios