Mensaje de Francisco Romero Serrano, Presidente del COE
- carlos Martínez
- 11 oct 2016
- 5 Min. de lectura
Los integrantes del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) confiamos en que la conformación del gabinete estatal que acompañará al próximo gobernador del estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, cuente con funcionarios cuyos perfiles permitan el buen desarrollo de nuestra entidad, tanto en materia económica, política, de seguridad y social.
En algunos medios de comunicación de circulación local, así como nacionales, se han dado a conocer algunos nombres de quienes probablemente acompañen a Tony Gali en la administración de la entidad, algunos de ellos conocidos, como el caso de Fernando Manzanilla Prieto, de quien señalan pudiera llegar a la Secretaria General de Gobierno, y quien ha demostrado tener apertura al diálogo con diferentes grupos.

Es por ello que en el COE consideramos que los próximos funcionarios del estado de Puebla deberán tener una importante apertura al diálogo y escuchar a todas las voces de la entidad, así como un perfil adecuado para cada una de las dependencias que representarán, pues solo de esta manera se podrá garantizar una mejor calidad de vida para los poblanos.
Se puede decir que el Estado de Puebla tiene un gran potencial económico, político y social, como ha quedado descrito en este documento. Así, con el análisis de cada uno de los sectores: primario, secundario y servicios se pudo conocer además, las características de la región, dando paso a un mejor entendimiento y comprensión de los problemas que se presentan.
Y es que para la conformación del próximo gabinete es necesario que se tomen en cuenta diferentes factores tales como el hecho de que Puebla es un estado industrializado, con actividad agrícola, ganadera, silvicultura y pesca y para el Plan de Desarrollo de la entidad para la siguiente administración tiene que buscar una mayor inversión y conservar las que ya se tienen.
Cabe mencionar que uno de los principales problemas que tiene el estado es la inequidad de la distribución del gasto, es por ello que se requieren de un mayor número de ingresos, para que el Estado tenga un mayor crecimiento y por lo tanto se desarrolle de la mejor manera posible y lo más importante, de manera más equitativa.
De ahí la necesidad de que sean los mejores perfiles los que formen parte del gabinete de Tony Gali en las 9 dependencias de la administración que resultan de mayor importancia, tales como la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Finanzas, Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Educación, Seguridad Pública, por mencionar algunas.
Las autoridades en materia económica tienen que poner un freno a la inflación que se vive actualmente en el país, y sobre todo en Puebla, puesto que con base en las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se reporta una inflación anualizada del 3.60 por ciento, misma que es superior a la que se estableció para este 2016 que es del 3 por ciento.
Y es que el organismo reportó que para el mes de septiembre de este año la variación de los precios en Puebla reportó una variación a la alza del 0.87 por ciento, lo que coloca a la capital de la entidad en la tercera posición a nivel nacional con una inflación más alta en el ranking de las 46 localidades evaluadas por el INEGI.
Cabe mencionar que el índice de precios en Puebla para el noveno mes de de 2016 se ubicó en 1.20 puntos por encima de lo que se registró el mismo mes del año pasado, que fue de 2.46 por ciento.
También el organismo reportó que a nivel nacional en el noveno mes el índice Precios al Consumidor (INPC) reportó un incremento mensual de 0.61 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.97 por ciento, mientras que la información del mismo periodo, pero del año pasado fue de 0.37 por ciento mensual y de 2.52 por ciento de inflación anual.
En el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) lamentamos que los precios de las mercancías reporten incrementos del 0.65 por ciento, en el caso de los servicios 0.33 por ciento, mientras que los productos agropecuarios aumentaron un 3.10 por ciento a tasa mensual.
Con base en los datos del INEGI se establece que los precios de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron (-) 0.28 por ciento, situación que no es suficiente para las condiciones económicas del grueso de la población.
En la tabla del INEGI se reporta que los productos que más aumentaron su costo durante el mes pasado fueron el jitomate 38.54 por ciento; tomate verde 23.04; cebolla 19.50; huevo 7.05; servicios educativos de primaria 4.06, de secundaria 3.92; y el pollo subió 207 por ciento.
Cabe mencionar que los productos con precio a la baja fueron la naranja (-) 15.23 por ciento; guayaba (-) 10.75; gas doméstico LP (-)5.23; televisores (-) 1.66; manzana (-)1.29 y productos para el cabello (-) 0.68 por ciento.
LIC. CÉSAR BONILLA YUNES
VICEPRESIDENTE DEL COE
Los poblanos no podemos acostumbrarnos a vivir con violencia en el transporte público, los asaltos que se han presentado en diferentes rutas que circulan por la capital del estado tienen que prender los focos de alerta de las autoridades municipales y deben atender este tema para que los traslados del grueso de la población sean seguros al cien por ciento.

En el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) expresamos la necesidad de que se tomen medidas como el programa de “Pasajero Seguro” que se implementó en Puebla durante la administración de Eduardo Rivera Pérez, a fin de disminuir la incidencia delictiva en las unidades de transporte de pasajeros de la ciudad.
Esperamos que las acciones que se implementaron por parte del alcalde Luis Banck durante el pasado fin de semana, de subirse a las unidades de transporte público, no solamente se queden para la foto o para el tema mediático, sino que ahora sí se tomen cartas en el asunto y se garantice la seguridad de los miles de poblanos que hacen uso del transporte público de manera diaria y quienes han expresado sentirse inseguros por la ola de asaltos con violencia que se han presentado y que en menos de un mes ya dejaron dos personas muertas.
Desde el COE consideramos que se tiene que aplicar este programa de “Pasajero Seguro” en todas las rutas que circulan por la ciudad de Puebla, puesto que la delincuencia, en muchas ocasiones, está a la vanguardia y de nada servirá resolver el problema en las que ahora se tiene una incidencia importante, si los asaltantes se van a otras rutas.
Aunado a la aplicación del Programa “Pasajero Seguro” se tienen que establecer operativos en mercados y zonas donde se sabe que se venden artículos robados a fin de corresponsabilizar a quienes se encuentran en posesión de teléfonos inteligentes robados, para que de esta manera se puedan desarticular las bandas de delincuentes que están causando tantas afectaciones a los habitantes de la ciudad de Puebla.
Comments