top of page

¿Lo Recuerdas?

  • Foto del escritor: carlos Martínez
    carlos Martínez
  • 8 oct 2016
  • 7 Min. de lectura

Caricatura - ROBOCOP RoboCop: La Serie Animada es una serie animada producida en la década de 1980 por Marvel Productions, y se basa en el personaje y corto acontecimientos de la película RoboCop. La serie animada se elaboró a partir del material de origen, calificado como R-Rated, una tendencia que se mantuvo para series como Rambo y Cruzadas Tóxicas. Entre los cambios más notables tenemos la eliminación de las balas (sustituidas por armas láser) y un escenario más de ciencia ficción. Robocop, en el dibujo animado original, tenía en la mitad de su visor una luz roja que ocasionalmente ocupaba el visor entero. Esto estuvo inspirado en la computadora HAL de 2001: Una Odisea del Espacio, la cual tenía una luz roja en su ojo.


La serie continua la trama de la película, con Alex Murphy todavía luchando para salvar a la vieja ciudad de Detroit de un sinnumero de elementos descontrolados; y, en ocasiones, luchando por recuperar aspectos de su humanidad y de mantener su utilidad a los ojos de "El Viejo", Presidente de OCP.En muchos episodios se ve la reputación de RoboCop puesta a prueba o amenazada por las intervenciones del doctor McNamara, creador del ED-260, de la versión actualizada de los Droid encargados de hacer cumplir la serie 209 y el principal competidor para el apoyo financiero de la OCP. A menudo desarrolla otras amenazas mecánicas que atacan con frecuencia a RoboCop. Como contrapartida, RoboCop entabla amistad como siempre con la Oficial Anne Lewis, pero también es perseguido y fustigado por el prejuicioso Teniente Hedgecock , siempre decidido a deshacerse de él y los de su clase, a quienes ve como bombas de tiempo. Su rivalidad llega a un clímax durante el episodio "El hombre del traje de hierro", donde Hedgecock se acerca para finalmente golpear a Murphy con la ayuda de un nuevo sistema de armas desarrollado por McNamara, pero casi mata a Lewis cuando ella interfiere, enfureciendo a Murphy hasta las lágrimas, haciendo que le quite a Hedgecock el traje de hierro y casi aplastando su cráneo antes de que Lewis aparezca para cerciorarse de su seguridad. El programa aborda los temas del racismo ( "La Hermandad"), los prejuicios en el trabajo ( "El hombre del traje de hierro"), el espionaje ambiental ( "Dentro de lo Salvaje"), y la reprogramación de los asesinos ( "El Scrambler"). Todos estos episodios muestran que la serie tenía guiones más oscuros en comparación con el intento de animación de 1999 RoboCop: Alpha Comando. La serie también tuvo un alto presupuesto. El título incluso cuenta con una breve secuencia de animación de Murphy siendo abatido por Clarence Boddicker y su banda. La animación original fue hecha de un modo más serio y siempre mencionando la humanidad de Robocop, a diferencia de Alpha Commando.


Comercial - ERES (Revista) La Revista ERES fue una revista publicada en México, y llegó a ser publicada para parte de Latinoamérica y la población latina en Estados Unidos. La revista era publicada por Editorial Televisa, subsidiaria de Grupo Televisa, se publicó por primera vez en el año 1988. Se dejó de publicar en 2012. Su eslogan era "¿Y tú quien eres?". La publicación era dirigida al público adolescente y joven, con temas de su interés como música, cine, televisión, moda, consejos, test, ayuda y entrevistas. Cada portada generalmente consistía en dos artistas. La idea de la revista surgió en 1988, de parte de Editorial Televisa, buscando una revista enfocada en el público joven. Para su presentación se hizo una campaña en TV con el consabido eslogan "¿Y tú quien eres?" con las dos sombras de los primeros artistas que engalanarían la portada debut. El primer número apareció el 16 de septiembre de 1988, teniendo en portada a Sasha Sökol y Luis Miguel, dos de las estrellas juveniles del momento. La publicación se caracterizaba por poner en portada a dos artistas (Principalmente cantantes, pero también actores, deportistas y modelos), la mayoría de las veces un hombre y una mujer, aunque también hubo la inclusión de grupos completos, si bien al principio solo se colocaba a uno o dos miembros del grupo. Cada número era muy esperado por el público, en una época donde el internet no existía, las revistas eran uno de las fuentes de conocer mas a los artistas favoritos. Durante el final de los años 80, la publicación encontró un nicho importante y creció. Artistas como la mayor parte de los integrantes del grupo Timbiriche, las integrantes de Flans, Luis Miguel, Gustavo Cerati, entre otros aparecieron en portada.


Pelicula - HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO Hasta el viento tiene miedo es una película mexicana de horror gótico filmada en 1968 en México, protagonizada por Marga López y Maricruz Olivier, y dirigida por Carlos Enrique Taboada. Hasta el viento tiene miedo se considera una película de culto entre los fanáticos mexicanos del cine de horror y casi siempre se muestra en televisión mexicana los días de Todos los Santos y el día de los muertos. Fue la película más popular de Taboada, si bien Veneno para las hadas fue su película más premiada. En un exclusivo internado femenino de dura disciplina y férreo control, el fantasma una ex alumna suicida provoca que Claudia (Alicia Bonet) y su grupo de amigas queden castigadas durante las vacaciones en las instalaciones de dicha institución. Claudia pasa las noches con pesadillas donde el fantasma la atormenta, y a pesar de que incluso la subdirectora de la escuela, la señoríta Lucía (Maricruz Olivier) insiste a la directora, la severa y cruel señorita Bernarda (Marga López) que las alumnas corren peligro, la directora insiste en mantener a las alumnas en la escuela, provocando una tragedia.


Miniserie - MI BELLA GENIO I Dream of Jeannie, conocida en España y en Latinoamérica como Mi bella genio, es una serie de televisión estadounidense emitida por la cadena NBC a lo largo de cinco temporadas, entre 1965 y 1970. Desde la base espacial de Cabo Kennedy en USA Florida (entonces Cabo Cañaveral), Anthony Nelson es enviado al espacio exterior, pero durante el recorrido cae en una isla desierta en el Pacífico Sur, después de que la misión en la que participaba fuera abortada. Durante su estancia en la isla, Tony encuentra una botella semienterrada. Al abrirla aparece una genio. Es una joven rubia, de ojos verdes brillantes y una figura espectacular, y el Mayor Nelson le pone el nombre de Jeannie (juego de palabras en inglés, ya que la pronunciación del nombre propio es idéntica a "genie", que significa genio). Ella rescata a Nelson enviándole un helicóptero con sus poderes mágicos, consiguiendo así la libertad; aunque como el Mayor Nelson le resulta muy divertido, decide seguir acompañándole sin que él se percate. Al regresar a su casa en Cocoa Beach (Florida) y después de que el psiquiatra de la NASA, el Dr. Bellows, lo considerara un loco, se da cuenta de que nadie va a creerse que haya encontrado una genio en una botella. De ahí en adelante el Dr. Bellows se encarga de estudiar los comportamientos de Tony, reportándoselos al general Petterson; pero al final de cada episodio siempre ocurre algo que impide a Bellows presentar las pruebas, quedando en ridículo ante el nombrado. Jeannie se niega a aparecer frente alguien que no sea Nelson, aunque luego, a lo largo de los capítulos, el Mayor Roger Healey -el mejor amigo de Nelson- la descubre, intentando varias veces que Jenny se quedara con él, a pesar de la amistad que lo une al mayor Nelson.

Anthony Nelson y Jeannie terminan enamorándose, y varias veces durante el programa intentarán vivir una vida normal o casarse, pero nunca logran insertarse en la sociedad, manteniendo una convivencia muy dura que les hace vivir situaciones divertidas y peligrosas. Aunque Jeannie mete en problemas a Nelson constantemente, él la perdona siempre. Al cabo de varios episodios terminarían casándose.


Telenovela - VIVO POR ELENA Vivo por Elena fue una telenovela mexicana producida por Juan Osorio para Televisa en 1998. Es una adaptación de La señorita Elena original de Delia Fiallo. Fue protagonizada por Victoria Ruffo y Saúl Lisazo, con las actuaciones antagónicas de Ana Patricia Rojo, Sebastian Ligarde, Jean Duverger y Julieta Bracho. Elena vive junto a sus hermanas Consuelo y Natalia, en una vecindad propiedad de Don Fermín. Consuelo trabaja dia y noche para pagarle los estudios universitarios a su hermana Elena. Pero la falta de escolaridad de Consuelo hacen que termine trabajando en un cabaret. Aunque para ocultar la vergüenza, ella dice ser enfermera. Elena conoce a Ernesto, un hombre que se muestra ante ella bueno y comprensivo pero solamente quiere obtener sus favores sexuales. Elena es inocente e ingenua, piensa que Ernesto está enamorado y quiere construir una vida junto a ella, pero es otra la realidad. Elena es drogada y creyendo que fue abusada por Ernesto, cuando recobra la conciencia no recuerda nada y el propio Ernesto le "confirma" el abuso, aunque la verdad es todo un invento de él.. Elena, sintiéndose ultrajada y humillada, huye del lugar y jura no volver a enamorarse. En otra parte de la ciudad vive Juan Alberto Montiel, un prestigioso y reconocido juez quien piensa haber logrado formar una familia excepcional y envidiable, pero no se da cuenta que las horas de trabajo que dedica a su profesión han provocado que su esposa Silvia, encuentre un amante. Así es como la corre de su casa y ella se marcha al extranjero con su tía. Mientras su hijo Juanito sufre el abandono de su madre y las largas ausencias de su padre, es criado por Simona y su abuela Rebeca. Simona se encarga de robarle las ilusiones al niño y prácticamente le impide hacer nada todo el día. Juan Alberto jura no volver a creer en el amor y se refugia aún más en el trabajo. Adolfo, su mejor amigo, le reclama el abandono en que tiene a Juanito y éste intenta ser un amigo para él; siendo tarde pues Juanito es un niño caprichoso y malcriado. Entonces Juan Alberto decide contratar a una maestra que lo eduque. Por recomendación de Adolfo, Juan Alberto contrata a Elena, que se convierte en una madre para el niño aunque realmente se enamora de Juan Alberto, quien también advierte sentir algo por ella. A pesar que ambos se niegan a volver a enamorarse, terminan por anunciar su amor, lo cual se les complica con la reaparición de Silvia que quiere reconquistar a Juan Alberto. A la vez Ernesto, quien resulta ser hermano de Juan Alberto, comienza a atentar contra el amor de su hermano ya que desea recuperar a Elena.


Comments


Also Featured In

    Like what you read? Donate now and help me provide fresh news and analysis for my readers   

Donar con PayPal

© 2023 by "This Just In". Proudly created with Wix.com

bottom of page