FEDERACIÓN DEBE IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA FORTALECER EL PESO FRENTE AL DÓLAR: COE
- carlos Martínez
- 30 sept 2016
- 2 Min. de lectura
- Francisco Romero lamentó que Peña Nieto se haya dejado aconsejar por Videgaray, quien sólo se preocupó por sus negocios personales y no por la economía de toda la nación
Los malos consejos hacia el presidente Enrique Peña, la falta de compromiso y el buscar solamente hacer negocios propios (caso Evercore) derivaron en que Luis Videgaray Caso haya dejado la economía de nuestro país debilitada con una alta inflación y una paridad del peso con el dólar sumamente cara, con todo lo que estos aspectos implican.

Por ello en el Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE) consideramos que es urgente que las autoridades del gobierno federal apliquen las medidas necesarias a fin de estabilizar, de una vez por todas, el peso frente al dólar.
El presidente del organismo empresarial Francisco Romero Serrano cuestionó el por qué “la Comisión de Cambios integrada por gente de Hacienda y del Banco de México no han echado mano de los recursos que se tienen destinados para modificar el panorama del peso frente al dólar”.
Cabe mencionar que se tiene un estimado de que las reservas ascienden a los 175 mil 935 millones de dólares, mismas que se suman a 87 mil 364 millones de dólares disponibles en una línea crediticia para hacer frente a las contingencias y que fue contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el COE expresamos que es necesario que se actúe de manera oportuna antes de que esta situación se salga de control, no es necesario que esperemos que se encarezcan más los productos de importación o que nuestra moneda se siga debilitando.
Romero Serrano recordó que en el pasado, justamente en la crisis de 1994 el gobierno de Estados Unidos de Norteamérica, representado por Bill Clinton, trabajo en un proceso de rescate de la moneda de nuestro país junto con el FMI y otros organismos en febrero de 1995 por un monto de 20 mil millones de dólares.
Reiteró que nuestro país ya no puede depender de manera tan directa de los vaivenes internacionales tal como ya se ha planteado en otras ocasiones, en meses anteriores se había señalado que el peso perdía terreno frente al dólar americano debido a lo complejo del panorama económico sobre todo por el famoso Brexit sin embargo ahora las autoridades federales argumentan el proceso electoral de los Estados Unidos como uno de los factores por los cuales el dólar se cotiza actualmente en poco menos de 20 pesos, tras el triunfo de Hilary Clinton en el primer debate rumbo a la presidencia del vecino país del norte.
Comments